¡Bienvenidos a la nueva Sala!

Después de tantos días en casa que ya he perdido la cuenta, quería compartir con vosotros algunos de mis pensamientos, después de todo ese aluvión de información que estoy recibiendo y procesando a cerca de la nueva sala post covid.

 

Una de las cosas que más me gustan de nuestro trabajo es que ningún servicio es igual, ya que recibimos nuevos clientes cada día.  Esa novedad de cada servicio me motiva y me hace estar alerta, ya que se plantean situaciones diferentes que me retan a ser totalmente moldeable y adaptar mi servicio a las necesidades de ese cliente. 

 

Podemos tener clientes que nos visitan por gastro-ocio, parejas que buscan intimidad, otros vendrán a cerrar un acuerdo de negocios, tenemos clientes que buscan afecto y les gusta ser reconocidos,  algunos requieren distancia y otros cercanía. Distintas necesidades para distintos perfiles de clientes pero que ahora todos tendrán en común la necesidad de seguridad.

 

Si hay algo que me ha quedado claro, es que, al volver al restaurante, nos vamos a encontrar con un nuevo consumidor.  El cliente no va a ser el mismo de antes y los camareros no debemos ser los mismos de antes.  

SEÑORAS Y SEÑORES: LAS REGLAS DEL JUEGO HAN CAMBIADO.

Y quien piense que va a volver igual que antes, estará abocado al fracaso.  

Porque no vamos a salir de esta siendo los mismos que éramos antes. No importa si será con mascarillas o guantes; lo importante es que la nueva sala deberá ser amplia de mente y admitir los cambios en el servicio que sean necesarios, haciéndolo con ilusión e imaginación. 

Descubriremos nuevas formas de comunicación, de saludo y de servicio y será una experiencia enriquecedora.

 

YA NO VALE LO DE “AQUÍ SIEMPRE SE HA HECHO ASÍ”.

Este sector siempre ha sido ejemplar a la hora de adaptarse a los cambios, aunque siempre existe esa minoría a la que le cuesta un poco más cambiar sus rutinas.  

 

Oscar Carrión de Gastrouni, nos define acertadamente como navajas suizas, por esa capacidad camaleónica inherente al gremio de la hostelería

 

Estamos en un momento ideal para prepararnos y formarnos de cara a la vuelta.  Es el momento de no bajar la guardia.  Siempre nos hemos quejados de la falta de tiempo, pero ahora disponemos de él, así que aprovechemos bien este parón forzoso que nadie esperaba en nuestras vidas.

 

EL TIEMPO DE LA SALA HA LLEGADO. 

Antes del cierre por el Covid19, el cliente ya demandaba un cambio en la manera de vivir las experiencias en los restaurantes.  En los últimos veinte años, el valor de la cocina ha estado muy por encima de la sala.  La televisión, las guías gastronómicas y los críticos ponían en valor la comida olvidando casi siempre el servicio. Pero la sala tenía entonces y tiene ahora mucho que decir.

 

Somos la parte visible del restaurante, los que vivimos la experiencia junto al cliente.  Vemos sus caras, sus reacciones, oímos sus comentarios y somos testigos directos de lo que sucede en el comedor.  

 

Los cocineros han querido salir a la sala a terminar y explicar los platos porque saben que allí sucede la magia del restaurante. 

 

Debemos dejar los egos de lado y trabajar en equipo, con el foco puesto en la satisfacción máxima de nuestro cliente, atendiendo a sus necesidades.

La buena comunicación y la armonía entre cocina y sala es clave para el éxito

La gran apuesta del empresario y que le servirá de factor diferenciador entre la competencia será tener una plantilla cualificada, compuesta por profesionales que enriquezcan con su saber hacer a la experiencia del comensal.  

 

La sala puede cambiar completamente la experiencia del cliente, y dependiendo del nivel de calidad del servicio que ofrezcamos, esa experiencia puede verse alterada completamente. 

 

La dañada economía hará que el cliente no arriesgue.  Saldrá menos y escogerá muy bien dónde ir, asegurándose el disfrute.  

 

Querrán que les atiendan profesionales amables, atentos, empáticos y están bien formados muchísimo mejor, porque: ¡Cómo se nota cuando te atiende un profesional!

44 comentarios en “¡Bienvenidos a la nueva Sala!”

  1. Juan Diego Leal Sánchez

    Totalmente identificado y en concordancia contigo amigo mío. Volveremos más fuertes y preparados que nunca y será para quedarnos!! Bravo Álex!! Top,Top,Topsala!!👏👏👏👍👍💪💪💪

    1. Muchas gracias Juan Diego, me alegra saber que te sientes identificado y es porque remamos en la misma dirección. Un abrazo

  2. Jonatan Girón

    Me parece muy acertado el post y muy interesante la inteligencia emocional ha venido para quedarse y tenemos que estar atentos y preparados para no quedarnos atrás enhorabuena Alex por servirnos de Guia.

    1. Muchas gracias Jonatan, me alegra que te haya parecido acertado y estoy totalmente de acuerdo en tu apunte sobre la inteligencia emocional. Es un tema que tocaré en breve. Un abrazo.

    1. Muchas gracias por tu apoyo Andrés. Me alegro mucho que sea constructivo, es uno de los principales motivos del blog. Un saludo

      1. Nuria España

        En tus palabras se ven recogidas las esperanzas e ilusiones del sector al que pertenecemos y al que nos debemos.
        La seguridad siempre fue prioritaria en casi todas las profesiones en las que la actividad realizada se consideraba de riesgo.
        Ahora más que nunca, la confianza del comensal al ponerse en nuestras manos, debe ser directamente proporcional con el compromiso por nuestra parte de darles tranquilidad hasta que entre todos consigamos salir del secuestro emocional en la nueva normalidad. ¿Y como lo haremos? Esta muy claro. Con responsabilidad.

        1. Como bien apuntas Nuria, nuestro sector no debe perder la esperanza y la ilusión. La seguridad y la tranquilidad de nuestros clientes ha sido una de nuestras máximas en los procesos de nuestros restaurantes y ahora lo será todavía más si cabe. Lo haremos con ilusión y alegría, volcados en quienes nos visitan, para que se relajen y disfruten en nuestros restaurantes con la máxima confianza. Muchas gracias por tu aportación. Un abrazo.

    1. Muchas gracias Luis. Quise ser conciso porque quiero que sea una lectura rápida y amena, pero nos podríamos extender mucho con estos temas. Un saludo y ánimo.

  3. Juanma Galan

    Totalmente cierto lo que dices y totalmente de acuerdo. Si antes trabajábamos con psicología para atender a las necesidades de nuestros clientes, ahora va a ser mucho más importante tener en cuenta el factor emotivo, ya que nos encontraremos con no pocos clientes que o han pasado el Covid, o tienen algún familiar que lo ha pasado así como tendremos quienes hayan perdido a alguien, ya sea cercano o conocido. Por lo que ahora más que nunca tendremos que dar el do de pecho. 👏🏻👏🏻👏🏻

    1. Muchas gracias por tu aportación Juanma, es muy interesante. Efectivamente tendremos que poner lo mejor de nosotros mismos y trabajar con muchísima más psicología y empatía. El factor humano y la inteligencia emocional serán claves a la vuelta y tendremos que ser mucho mejores de lo que éramos si queremos estar a la altura de las necesidades del cliente. Y ahí se verá reforzada la importancia de la sala, y de este momento crucial para recuperar el espacio perdido. Un abrazo

  4. Rafael González

    Buenos días Alex; siempre estamos evolucionando y esta vez debemos dar un gran paso cualitativo y cuantitativo.
    Nuestro éxito también dependerá de un gran cambio en los procedimientos de nuestra Sala.
    Gracias Alex

    1. Totalmente de acuerdo contigo Rafael. La evolución debe ser constante y el cambio en los procedimientos va a ser crucial para adaptarnos a los nuevos requerimientos de la administración y del cliente. Será muy importante que esos procedimientos queden por escrito en el Manual Operativo de Procedimientos (MOP), para que cualquier persona pueda consultarlo en caso necesario y sea un procedimiento estandarizado, de manera que todo el equipo lo ejecute igual. Un saludo.

      1. Enhorabuena Alejandro por este paso tan creativo y emprendedor .Gracias a Gastrouni y su equipo por el eterno trabajo de difusión de la sala . Tenemos que remar juntos y devolver al servicio la justicia del mismo . Ahora va a hacer falta mucho rock&roll, también Sabinas y Serrats de la hosteleria , camareros de culto . Un buen abrazo Alejandro

        1. Muchas gracias por tu comentario Javier. Ya va quedando menos para volver a abrir y sentir de nuevo ese rock&roll del servicio de sala. Un abrazo fuerte.

  5. Juancho Asenjo

    Si hay alguien que tenga la capacidad de mostrarnos el pasado, presente y futuro de la sala ese eres tú. Nadie con tanto conocimiento ni con tanto amor por esta profesión puede ilustrarlo mejor. Mucha suerte y enhorabuena. Un abrazo

  6. Cuanta razón en todo lo que escribes; «quien piense que va a volver igual que antes, estará abocado al fracaso»
    Ya será una decisión personal de todos los que trabajamos en este sector, espero todo mundo se de por aludido.
    Saludos.

    1. Muchas gracias por tu comentario Jesús. Todos vamos a tener que cambiar, no puede ser de otra manera si no nos queremos quedar atrás. Hay que evolucionar, por el bien de nuestros negocios y de nuestros clientes. Un saludo

  7. Después de casi 15 años en la cocina, vuelvo a la sala y me viene bien leer estos post ya que es verdad que los tiempos han cambiado y hay que fusionar más el trabajo entre sala y cocina para que el binomio se ha completo, pienso y deseo que siguiendote me voy a reciclar en todo lo referente a la sala, gracias por tu trabajo y un saludo de este que escribe desde Cádiz

    1. No hay nada como conocer a fondo la cocina para dar un servicio excelente en la sala. Ese conocimiento va a enriquecer muchísimo tu trabajo frente al cliente ya que es una gran ventaja competitiva. ¡Enhorabuena! Un saludo para todos los gaditanos.

  8. Hola Álex,
    Por fin, pude leerte con calma. Enhorabuena por este nuevo proyecto que seguro es el comienzo de mucha satisfacción. Muy buena reflexión de entrada. La atención al cliente es crucial para crear fans como dice Ramón Dios en sus clases y está claro que el servicio de sala es clave para conseguir clientes felices que vuelvan y nos recomienden. Lo que se ofrece debe ser una experiencia «en armonía» a través de un equipo donde cada parte ofrece lo mejor de sí y aporta una vivencia integral.

    Mucha suerte y un abrazo

    Raquel

    1. Muchas gracias por tu aportación Raquel, es muy interesante. Al igual que tú, creo que la experiencia debe ser «en armonía» como una buena orquesta donde todos los instrumentos tocan bien afinados. Un abrazo

  9. Cuantas cosas resumidas en tan pocas letras, un día entero me llevaría explicarlo a mi, para llegar a esa misma conclusión, que razón tienes, rememos juntos, firmemos a nuestras salas.. Gracias Alex

    1. Muchas gracias por tu comentario Gely, si te soy sincero, a mi me pasa lo mismo; estaría el día entero hablando de ello, y es porque nos apasiona lo que hacemos. Pero hay que resumir y concretar para que sea una lectura rápida y amena. Un saludo.

  10. David Herrero

    Gracias Alex..!!!
    Por fin oigo coherencia desde la profesionalidad. Fuera de periodismo y «expertos» pagados.
    La sala es el 50 % de un rste y tenemos que desmostrarlo, tenemos que alzar la voz desde la profesionalidad. Enhorabuena y no dejes de opinar.

  11. Hola Alex, comparto contigo tu opinión.
    Esta crisis la deberíamos ver como una oportunidad, y llevar el servicio de sala al nivel que le corresponde dentro del establecimiento.
    Saludos.

    1. Muchas gracias por tu comentario Juan. Me alegra mucho leerte porque has dado en la clave. La clave está en como reaccionamos ante lo que nos ocurre. Y tú reaccionas de manera positiva viéndolo como una oportunidad, mientras otros quizás se hunden ante un problema como éste. Esa actitud optimista y tu capacidad de motivarte te llevará lejos. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
×